MultiVersial

Comparta esto post

El método de Harvard para dejar de pensar demasiado a la hora de tomar decisiones

www.multiversial.es

Discover more from MultiVersial

Un mail al día sobre negocios digitales para entender hoy lo que pasará mañana.
Más de 28,000 suscriptores
Continue reading
Sign in

El método de Harvard para dejar de pensar demasiado a la hora de tomar decisiones

Carlos Molina
24 feb 2021
Comparta esto post

El método de Harvard para dejar de pensar demasiado a la hora de tomar decisiones

www.multiversial.es
Compartir

Estoy seguro de que alguna vez te has sentido abrumado por tener que tomar una decisión importante o porque tienes poco tiempo para tomar varias decisiones… Harvard nos ayuda a entender como funciona nuestra mente y encontrar trucos para poder ser efectivos tomando decisiones:

  1. Deja de lado la búsqueda de la perfección: La búsqueda de la perfección es problemática en la toma de decisiones porque presenta un escenario donde o estás en lo cierto o estás equivocado. Normalmente la realidad es una gama muy variada de grises, donde la búsqueda de la perfección solo retrasa la toma de la decisión. Además, está la parálisis por el análisis donde tratar de sopesar todos los posibles resultados y consideraciones es paralizante. Normalmente no damos importancia a no tomar la decisión más pronto que tarde y ese análisis es el que hay que añadir en la ecuación.

    • A mí personalmente me ayuda, escribir mi análisis en una hoja para «descargar» a mi cabeza de esa decisión y así puedo volver al papel y no empezar de cero. De la misma manera que apuntar las cosas en agenda libera la mente para poder enfocarte en otras cosas.

  2. Pon la decisión en perspectiva: Muchas veces nos preocupamos en exceso sobre una decisión porque no vemos que no va a ser importante a medio plazo. El resultado es que le das demasiadas vueltas para el impacto que va a tener. El Test 10/10/10 te ayuda: Piensa en cómo te sentirás con la decisión dentro de 10 semanas, 10 meses o 10 años. De esa manera, puedes entender si la decisión es intrascendente.

  3. Aproveche el poder subestimado de la intuición: Nuestra mente tiene dos sistemas como Kanheman explica en su libro «Pensar rápido, Pensar despacio». La intuición es ese sistema que nos ayuda a pensar rápido, y aunque lo consideramos menos analítico es muy útil en la toma de decisiones. No desdeñes la intuición porque está poniendo en la balanza variables que la mente analítica no tiene en cuenta porque se basa en instintos básicos como el de supervivencia.

  4. Limita el número de decisiones que tomas en el día a día para limitar la fatiga: Cada decisión del día a día se lleva una parte de la energía que tienes. Por esta razón, hay gurús que han llegado a limitar el número de decisiones que quieren tener que tomar como por ejemplo limitando la ropa que se ponen en el día a día. Steve jobs con sus vaqueros y camisa negra, por ejemplo. La realidad es que tienes que encontrar tu balance y dejar a un lado las decisiones que no te aportan nada y que puedes evitar.

  5. Auto-limítate para tomar decisiones: La Ley de Parkinson, que establece que el trabajo se expande hasta el tiempo que lo permitimos. Cómo los gases en una habitación. Es decir, si te das un mes para crear una presentación, te llevará un mes completo terminarla. Pero si solo tuviera una semana, terminaría la misma presentación en menos tiempo. Como los deberes cuando eres niño que se terminan el último día. Si te impones límites podrás manejar esas situaciones a tu gusto. Cada vez que te comprometes a acabar el trabajo para un día, tanto contigo mismo, como con un compañero o un cliente, te estás «limitando» para liberar tiempo mental para otras cosas.

Eres mucho más capaz de lo que piensas, solo que necesitas conocer como funciona el cerebro para poner en marcha mejores procesos en la toma de decisiones. También te digo, si no has sufrido la tensión en la toma de decisiones… no le vas a dar importancia a conocer como funciona nuestra mente.

En la web de MultiVersial tienes los artículos destacados, en la newsletter tienes toda la actualidad:

Por favor, deja este campo vacío

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Comparta esto post

El método de Harvard para dejar de pensar demasiado a la hora de tomar decisiones

www.multiversial.es
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Carlos Molina
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura