MultiVersial

Comparta esto post

El dólar digital o criptodólar (si quieres la versión de postureo)

www.multiversial.es

Descubra más de MultiVersial

Un mail al día sobre negocios digitales para entender hoy lo que pasará mañana.
Over 36,000 subscribers
Continúe leyendo
Iniciar sesión

El dólar digital o criptodólar (si quieres la versión de postureo)

Carlos Molina
26 ene 2022
Comparta esto post

El dólar digital o criptodólar (si quieres la versión de postureo)

www.multiversial.es
Compartir

La Reserva Federal ha hecho público su análisis sobre el desarrollo de una moneda digital para los EE.UU. Un dólar digital que estaría atado en valor al dólar físico. Puede ser tan disruptivo como lo fue abandonar el patrón oro. Hay 87 países explorando este tipo de iniciativas. Aquí tienes un mapa interactivo.

¿Qué diferencia existe entre las criptomonedas y lo que plantea la Reserva Federal? Una moneda digital emitida por la Reserva Federal de EE.UU. (o el banco central cualquier país) no sería descentralizada. Estaría atada a la política monetaria del banco central.

¿Beneficios? Lo que argumentan es que las transacciones serían más rápidas, simples y baratas. Además, en teoría, ayudaría a las personas con menor poder adquisitivo a acceder a servicios bancarios.

¿Cuál es el principal motivo de este movimiento? No te equivoques… El objetivo principal es que el dólar siga siendo la moneda que mueve el mundo, por lo que no se pueden perder ninguna tendencia que pueda poner en peligro ese liderazgo. No olvides que China está adelantada en su piloto de yuan digital, con más de 140 millones de personas usándolo.

Si quieres tirar del hilo para saber más, tienes versión pro o versión casual.

Comparta esto post

El dólar digital o criptodólar (si quieres la versión de postureo)

www.multiversial.es
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Carlos Molina
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura