Column, la red social por la que pagar miles de dólares
¿Puede crearse una red social, en pleno 2020, con la esperanza de que sus usuarios paguen por ella… y su precio no sea barato? Es la esperanza con la que un grupo de inversores ha creado Column.
“La red social para hacernos inteligentes”, ése es el eslogan de Column. Entre sus creadores, además del desconocido CEO Aron Ping D’Souza, se encuentran Peter Thiel (mítico inversor de Silicon Valley, famoso en el último lustro por impulsar la debacle de Gawker en el caso de Hulk Hogan), Sarah Cone o Jake Lodwick, cofundador de Vimeo.
¿Un Facebook de pago? Cómo concepto, es raro, pero Column se viste de “exclusividad”. Es la red social para gente que quiera abrir sus propias comunidades privadas. Convencer a gente como “Leonardo DiCaprio, Chance The Rapper, Elon Musk, Tim Ferris” y más de que pueden tener su nicho social ultra-exclusivo.
“500 equity holders”. La idea de las cabezas pensantes de Column es levantar 50 millones de dólares con “500 equity holders que sean intelectuales públicos” y que pagarían 100.000 dólares cada uno por invertir en el negocio… y crear su propia “columna” (o comunidad privada).
“Contenido de alta calidad y veraz…”: El pitch de Column viste al proyecto como una red contrapuesta al ambiente tóxico de la mayoría de redes sociales. Cualquiera se podrá unir siempre que quienes controlen las columnas así lo deseen. La idea es apostar también por la veracidad: en vez de likes, habrá un botón de “verdad” y una economía interna de puntos en función de la credibilidad de cada usuario
… Que empieza raro: a pesar del pitch filtrado, Thiel ha negado que esté involucrado en la compañía, Lodwick insiste en que no es el CTO de la compañía (como así aparece en el documento) y D’Souza indica que, en realidad, los roles de todos tienen aún que concretarse.
Imagen | Dan Taylor – De Dan Taylor https://www.flickr.com/photos/heisenbergmedia/13887527438/, CC BY 2.0, Enlace