

Descubra más de MultiVersial
Apple se revuelve contra el sistema
Cuando quieres utilizar una aplicación dentro los móviles de Apple estás obligado a:
Descargártela en el App Store.
Las aplicaciones deben integrar el sistema de pagos de Apple.Apple por cada pago de bienes o servicios virtuales que haces en aplicaciones se lleva un 30%. (Comprarte ropa, por ejemplo, queda fuera).
Ambas situaciones están siendo revisadas por reguladores de competencia en medio mundo, para analizar si son prácticas abusivas.
Centrémonos en el punto 2). En Holanda, por ejemplo, le han obligado a Apple a permitir a las aplicaciones de «ligar» no utilicen el sistema de pagos de Apple. Sentencia recurrida.
Pero mientras tanto, ¿qué dice Apple?: «Podrás utilizar otro sistema de pago externo, pero en vez de un 30% me llevaré un 27%» . Si a eso le unes todo lo que el desarrollador de la app tiene que hacer para que el proceso sea simple y sencillo… Digamos que no merece la pena.
Lo que yo pienso: ¡Cómo cambia el cuento! en 2008 todos dábamos palmas con las orejas cuando Apple introdujo el App Store, y «sólo» cobraban un 30% por un sistema que te permitía llegar a millones de personas, daba confianza al usuario para gastar en el móvil y era fácil e intuitivo. Era imposible conseguir lo mismo antes de Apple (y luego Google).
Ahora, ese mismo sistema y modelo de negocio que hace 14 años alabábamos, como todos nos hemos acostumbrado, parece abuso de competencia.