Anunciantes en la Super Bowl: Recuerdos de la burbuja puntocom
El 7 de febrero se celebra la Super Bowl. Todas las miradas están puestas en el partido, el espectáculo del descanso y los anunciantes. Este año son noticia porque las marcas tradicionales han dado un paso atrás y son las empresas tecnológicas recién salidas a Bolsa quien toman el relevo. Hay razones que nos hacen recordar la burbuja punto-com:
Anunciantes míticos se caen de la lista: Coca Cola, Ford, Budweiser, Hyundai…
La clave: “no se trata tanto de una reducción del gasto sino de cambiar la forma en que se gastan sus dólares. Para la Super Bowl vamos a ver muchas más campañas digitales y sorteos sociales”, según Jeff Eccleston, codirector de consultoría de marca global en Creative Artists Agency.
Algunas marcas encuentran especialmente difícil construir un mensaje correcto en plena pandemia. Budweiser anunció que planeaba dedicar el dinero que habría gastado en un anuncio de Budweiser de 30 segundos durante el partido para apoyar una campaña que promueve la vacunación contra el coronavirus.
Recuerda al año 2000: Este año verás un grupo de anunciantes recién salidos de la última hornada tecnológica en la Super Bowl, incluidos DoorDash, Fiverr y Vroom. Fue en la Super Bowl de 2000 cuando las nuevas empresas tecnológicas se convirtieron en anunciantes por primera vez con dinero de los inversores: e-Stamp, Netpliance, OurBeginning y Pets.com.
La diferencia es que, aunque las empresas este año todavía no son rentables, todas ellas cotizan en Bolsa y son negocios consolidados. En el año 2000 eran empresas en estadios anteriores, donde su modelo de negocio no estaba probado.
El precio normalmente sube cada año, pero este año está estancado: 5,6 millones de dólares por un spot de 30 segundos en 2020 y 2019, creciendo desde los 2,9 millones de dólares en 2010.
Todavía queda inventario por vender: El año pasado todo el inventario estaba agotado en noviembre, mientras que este año se cierra enero y todavía queda un 20% sin asignar.
Varios movimientos tectónicos de la industria colisionan en los anuncios de la Super Bowl: Las marcas tradicionales ven un potencial riesgo reputacional unido a su oportunidad de re-pensar su estrategia de marketing. Mientras que las empresas tecnológicas con dinero fresco que necesitan crecer ven una oportunidad de presentarse ante una audiencia que no es fácil de alcanzar en los canales digitales que dominan.
Para recibir el resumen de noticias por mail todas las mañanas y ser el primero en compartirlas con tus amigos subscríbete aquí:
Por favor, deja este campo vacío
Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.