Actualidad 8 Oct: Twitch ha sido hackeado revelando ingresos de los famosos, código fuentey contraseñas
La actualidad :
1. Los precios de la publicidad digital suben y fuerzan a las marcas a repensar su estrategia
El coste de los anuncios en Facebook es un 33% más caro que en Q3 de 2019 (pre-Covid), el de Instagram un 23% y el de Google un 23% en el mismo período de tiempo. El incremento de Facebook e Instagram está medido en coste por mil impresiones (CPM) y Google está medido en coste por cada click (CPC).
La principal razón del aumento de precios es la transición masiva a los servicios digitales. El Covid ha hecho que la demanda sobre publicidad digital crezca mucho más que la oferta, incluso con la aparición de TikTok.
Lo raro: Ahora se están perdido capacidades de segmentación que antes sí que existían como la de Facebook en iPhone o la muerte de las cookies en menos de 12 meses. Pero el negocio no se resiente.
El impacto: Las empresas (startups) que basan su captación de usuarios en estas herramientas (como las D2C) lo van a tener más difícil para igualar los crecimientos actuales. Aunque ahora las startups consiguen más dinero en las rondas de financiación.
2. Twitch, la plataforma de Amazon de retransmisión en directo, ha sido hackeada
El código de la plataforma, los datos de ingresos de la gente que emite en directo y los datos de los usuarios han sido robados (más de 125Gb)
Los famosos han confirmado que los datos de ingresos son correctos, saliendo a la luz lo que cobran las estrellas, que representan una ínfima parte de la comunidad aunque atraen el 99% del tráfico.
Además se ha podido descubrir que Amazon Game Studios está construyendo un competidor de Steam, la mayor tienda de videojuegos online.
El hacker argumenta que la comunidad de Twitch es una «alcantarilla tóxica» y que de esta manera ayuda a tener una industria más «limpia» ayudando a los competidores de Twitch. Amazon lleva tiempo intentando contener las muestras de odio en su plataforma
Lecturas interesantes :
¿Por que esto no está ya implementado? Google quiere utilizar inteligencia artificial para adaptar el funcionamiento de los semáforos.
Las 100 marcas más importantes del mundo
Gráfico muestra el techo de deuda americano los últimos 25 años. Puedes ver las otras veces que no EE.UU. no ha podido pagar las facturas
Producto molón:
Hoy toca libro en superoferta. Tenemos «Remoto: No se necesita oficina» en castellano a un precio de una cerveza en terraza. Tienes la versión digital por 2,84€ y la de papel por 5,65€. Está escrito por Jason Fried (Basecamp) que lleva construyendo productos software en remoto más de 20 años.
Breves y curiosas :
GlobalFoundries, la tercera empresa que más chips produce en el mundo, va a salir a bolsa. Las que están por delante son TSMC y Samsung.
DeepMind de Google ha pasado de perder 500 millones en 2019 a producir 63 millones de dólares en beneficios
Sujétame el cubata: Ayer Tesla sacaba pecho con sus números de Q3. Hoy GM afirma que para 2030 quiere doblar sus ingresos anuales (280.000 millones de dólares) con los coches eléctricos y SW como producto principal
Crypto-Adicción: Se ha abierto en Escocia el primer centro de rehabilitación para tratar la adicción a las cryptomonedas.
No me he podido resistir: La mafia se queja de los millenials. La vieja escuela piensa que crecer en los suburbios en lugar de en las calles de la ciudad, les hace menos duros, más tontos y no tan leales como los mafiosos del pasado. «Además, siempre están mirando el móvil.»