

Discover more from MultiVersial
8 Tendencias en el retail a las que no perder de vista
La gente de 2PM con Deloitte han presentado su análisis sobre el retail. Te lo resumo:
Las marcas se centraran en su propio canal de ventas con los usuarios. Ejemplo: Nike quiere vender el 70% de su negocio directamente a los usuarios en 2027.
Las marcas que nacen en internet seguirán ampliando su presencia física (tiendas en las calles). Pero muchas menos de las que las marcas tradicionales abrían hace 20 años. Ojo con locales vacíos.
Los cambios de privacidad en el móvil de Apple (y ahora de Google) tienen consecuencias para Facebook. Y en mi opinión, van a hacer más difícil capturar usuarios digitales.
Los costes de adquisición de clientes aumentan (en parte por el punto 3), así que hay empresas que están comprando medios de comunicación. Hubspot con theHustle, Stripe con Indiehackers, etc...
Los pagos todavía son una industria por consolidarse, así que hay oportunidades de crecimiento. El comercio siempre ha sido muy listo en aprovechar los pagos, como las tarjetas de fidelización.
Los grandes, Amazon y Walmart por ejemplo, reducirán su exposición a problemas de logística, fortaleciendo su red de transporte. Que no quieren que les pillen de nuevo con los pantalones bajados.
Los centros comerciales pueden reconvertirse en centros de distribución de eCommerce o de devolución de productos. Añado el caso de uso de meros expositores.
Las marcas deben tener en cuenta cómo el MetaVerso y cripto les pueden afectar... Esta la tenían que poner para no parecer viejunos.
No creo que haya grandes cambios en los centros de las ciudades, pero la periferia y las capitales de provincia pueden ser los primeros testigos del cambio del tejido comercial. Si el super fue el protagonista en la mitad del sXX y el hiper a finales del sXX, ¿Qué es lo que viene ahora?